GNU/LINUX




CARACTERÍSTICAS
GNU/Linux no es solo un buen sistema operativo por ser Software Libre y muchas de sus distribuciones ser gratuitas y puedas instalar a tus amigos tu copia de tu sistema sin ningun problema, aquí te dejo algunas características que hacen a este sistema sea unos de los mas modernos, estables y personalizables.
Multiprocesador: Linux soporta el trabajo con más de un microprocesador en plataformas Intel y SPARC.
Memoria: En Linux la memoria funciona en modo protegido, de esta forma un mal funcionamiento en la ejecución de un programa no puede colgar el sistema completo.La memoria es gestionada como un recurso unificado para todos los programas de usuarios y caché del disco. Esto asegura que toda la memoria pueda utilizarse como caché y, a la vez, ser reducida cuando sea necesario ejecutar programas de gran tamaño.
Ejecutables: Linux utiliza la llamada carga de ejecutables por demanda, esto quiere decir que sólo se leen y cargan del disco las partes de un programa que son necesarias en el momento.
Escritura: Es implementada una política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables, es decir, varios procesos pueden utilizar una zona de la memoria para ejecutarse. Esto da como resultado un aumento en la velocidad y una reducción en el uso de la memoria.
Memoria Virtual: Linux emplea la paginación, por lo que no se intercambian procesos completos al disco.
Disponibilidad:Todos los archivos de código fuente del núcleo, herramientas de desarrollo, drivers y todos los programas de archivos fuente de usuario están disponibles para ser modificados y redistribuidos con total libertad. Aunque también existen programas comerciales que son ofrecidos a Linux sin código fuente.
Consolas virtuales Linux: presenta la posibilidad de utilizar múltiples consolas virtuales independientes, que son
accesibles a través de combinaciones de teclas especiales.
Acceso a MS-DOS: Posee un acceso totalmente transparente a particiones MS-DOS, utilizando un sistema de archivos especial. No es necesario ejecutar algún comando particular para acceder a este tipo de particiones, ya que
éstas se presentan como un sistema de archivo propio de un sistema operativo Unix.
UMS-DOS: Este sistema de archivos propio de Linux permite que sea instalado sin problemas en una partición MS-DOS
Ventajas 

- Posibilidad de manipular el 
código fuente
- Más económico: porque muchos de los sistemas basados en 
LINUX son gratuitos
- Mas fácil de actualizar y más seguros
- Requerimientos: Linux, al poder funcionar exclusivamente en modo texto sin la necesidad de cargar un entorno gráfico puede ejecutarse en cualquier máquina a partir de un 
i386. 
- Estabilidad: Tiene un único núcleo basado en 
Unix, por lo tanto es muy estable. 

- Multitarea real: Es posible ejecutar varias aplicaciones y procesos simultáneamente. 
- Crecimiento: Crece mucho gracias a miles de programadores en todo el mundo.



Desventajas 

- Menos intuitivo: porque 
Windows es muy cómodo para los usuarios comunes. De todas maneras algunas distribuciones de Linux han mejorado este aspecto.
- Menos controladores para periféricos
- No se pueden ejecutar programas de Windows (la gran mayoría de los programas están escritos para Windows), además la mayoría de las aplicaciones se encuentran solo en inglés.


- Soporte: muchas distribuciones de Linux no tienen una empresa que los respalde.

REQUISITES MINIMOS

Los requisitos de memoria mínimos necesarios son en realidad inferiores a los indicados en esta tabla. En función de la arquitectura, es posible instalar Debian en sistemas con tan sólo 20 MB (en el caso de s390) a 60 MB (para amd64). Lo mismo se puede decir del espacio necesario en disco, especialmente si escoge las aplicaciones que va a instalar manualmente, consulte Sección D.2, “Espacio en disco requerido para las tareas” para obtener más información de los requisitos de disco.
Es posible ejecutar un entorno de escritorio gráfico en sistemas antiguos o de gama baja. En este caso es recomendable instalar un gestor de ventanas que es consuma menos recursos que los utilizados en los entornos de escritorio de GNOME o KDE. Algunas alternativas para estos casos son xfce4, icewm ywmaker, aunque hay más entre los que puede elegir.

Es prácticamente imposible dar requisitos generales de memoria y espacio en disco para instalaciones de servidores ya que éstos dependerán en gran medida de aquello para lo que se utilice el servidor.
Recuerde que estos tamaños no incluyen todos los otros materiales que se encuentran habitualmente, como puedan ser los ficheros de usuarios, el correo y otros datos. Siempre es mejor ser generoso cuando uno está pensando qué espacio destinar a sus propios ficheros y datos.


Se ha tenido en cuenta el espacio de disco necesario para la operación normal del sistema Debian GNU/Linux en sí en estos requisitos de sistema recomendados. En particular, la partición /var de Debian contiene mucha información de estado específica a Debian, además de su contenido habitual, como puedan ser los ficheros de registro. Los ficheros de dpkg (que incluyen información sobre los paquetes instalados) pueden fácilmente consumir unos 40 MB. Además, hay que tener en cuenta que apt-get ubica los paquetes descargados aquí antes de instalarlos. Por regla general deberá asignar por lo menos 200 MB para /var, y mucho más si va a instalar un entorno gráfico de escritorio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario